¿Como se origina el clásico Barrio Yungay?
El 20 de enero de 1839 el Ejército chileno, al mando del General Manuel Bulnes, derrotó por completo a las fuerzas de la confederación peruano- boliviana en el pueblo de Yungay.
Por iniciativa del Presidente de la República, Joaquín Prieto, se erigió una nueva población en el centro poniente de Santiago ese mismo año, en conmemoración de esa célebre batalla.

Junto con las calles y casas se construyó un ágora en el centro del barrio, conocida como Plaza Portales. En 1888 se inauguró en el centro del ágora una figura esculpida por Virginio Arias, a la que se llamó "El defensor de la Patria", pero años más tarde fue bautizada como El roto chileno, en honor a los soldados chilenos en la guerra de 1839.

Desde un comienzo esta plaza fue un centro de reunión vecinal, donde las señoras y caballeros salían a pasear durante las tardes o para discutir sobre la actividad política.
A partir de esto, comenzó a expandirse el sector, hasta llegar a los límites actuales. A mediados del siglo XIX, el intelectual argentino Domingo Faustino Sarmiento se refirió al barrio Yungay como un "pueblito de las afueras de Santiago".
Las familias más acomodadas de la época instalaron allí grandes casonas, algunas de las cuales aún siguen en pie, otras sucumbieron a la "modernidad" representada en grandes edificios que rompen con la tradición arquitectónica del lugar. Incluso en la época de mayor auge del sector tuvo su estación de tren.

Posteriormente, el sector fue habitado por la clase media y familias de escasos recursos, quienes originaron alrededor de 65 cités.
Luego de sufrir un período de decadencia y abandono, en la década del noventa se remodeló la plaza, mejoró la iluminación, se instalaron nuevos juegos infantiles y esporádicas actividades culturales en su plaza. Dando un auge al sector.

Se instalaron oficinas, una universidad, el Museo de Arte Popular Americano que funciona en calle Compañía 2691, en donde se exhiben expresiones plásticas que realizan personas que carecen de formación artística y que usan materiales propios del lugar de origen.
También funcionan en el sector salas de teatro como el Teatro Camino, en Erasmo Escala 2620 y el Teatro Novedades.
La actividad comercial se desarrolla principalmente en San Pablo, Matucana y Alameda.
Iglesias de gran valor arquitectónico e histórico, la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, la Iglesia de Los Capuchinos ubicada en Catedral 2345, construcción de estilo barroco edificada entre 1853 y 1861 con el diseño florentino Eusebio Chelli.
Visita su pagina web Barrio Yungay