Considerando la relevancia y urgente necesidad de reflexionar frente a un recurso limitado como el agua, y a propósito del doble momento que estamos viviendo: por un lado la acelerada desertificación de una superficie importante del país -con casos tan dramáticos como la sequía que viven zonas como Petorca-, y por otro, la concientización sobre el tema y el poder que la ciudadanía ha demostrado tener; se vuelve imperioso abrir la discusión sobre distintos ámbitos del agua. Por eso la Escuela de Arquitectura y el Magíster Territorio y Paisaje de la Universidad Diego Portales, UDP, organizaron el seminario “Cultura del Agua: Paisajes, Territorios y Ciudadanía”.

Un aspecto importante a debatir
serán los alcances que el agua tiene en la ciudadanía y cómo ésta se ha hecho
cada vez más parte del tema. Consecuencias que ciertas propuestas tienen sobre
las comunidades y el impacto de proyectos de infraestructura -como los de las
mineras-, serán parte de los tópicos que animarán la discusión en la que se
revisarán casos tan paradigmáticos como el Proyecto Olmos que en Perú busca
trasladar agua desde el Amazonas hasta una zona desértica que será
revitalizada. En Chile, propuestas que no han logrado avanzar -como la
carretera hídrica que podría ser una solución para el norte- buscan hacer lo
mismo que el país vecino ya está concretando”.
PROGRAMA
Martes 12 noviembre /
14:30 hrs.
Claudio Magrini, (Chile) Arquitecto,
Director del Magíster Territorio y Paisaje UDP.
Axel Dourojeanni, (Perú-Chile) Consultor Senior en Recursos Hídricos e Innovación, Fundación Chile.
Jean Pierre Crousse y Oscar Malaspina, (Perú) Gestores de propuesta colectiva de visualización de impacto del Proyecto Olmos, Perú.
Axel Dourojeanni, (Perú-Chile) Consultor Senior en Recursos Hídricos e Innovación, Fundación Chile.
Jean Pierre Crousse y Oscar Malaspina, (Perú) Gestores de propuesta colectiva de visualización de impacto del Proyecto Olmos, Perú.
Mesa Panel: Agua y
Ciudadanía / 16:30 hrs.
Matías Asún, Director
Ejecutivo de Greenpeace Chile.
Guillermo Pickering, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, ANDESS A.G.
Sergio Bitar, Ex Ministro de Obras Públicas.
Alonso Barros, Abogado y Antropólogo experto en mediación con pueblos indígenas.
Guillermo Pickering, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, ANDESS A.G.
Sergio Bitar, Ex Ministro de Obras Públicas.
Alonso Barros, Abogado y Antropólogo experto en mediación con pueblos indígenas.
Miércoles 13
noviembre /14:30 hrs.
Claudia Castillo Haeger,
(Chile) Arquitecta y Doctora en Periferia Sustentabilidad y Vitalidad Urbana,
Coordinadora Sustentabilidad Escuela de Arquitectura UDP.
Paula Villagra, (Chile) Arquitecta y Doctora en Paisaje de la Universidad de Melbourne, académica de la Universidad Austral.
Teodoro Fernández, (Chile) Arquitecto Paisajista, Proyecto de restauración del Río Copiapó.
Frederic Bonnet, (Francia) Arquitecto Paisajista y profesor de la Universidad de Marne -la- Vallee
Paula Villagra, (Chile) Arquitecta y Doctora en Paisaje de la Universidad de Melbourne, académica de la Universidad Austral.
Teodoro Fernández, (Chile) Arquitecto Paisajista, Proyecto de restauración del Río Copiapó.
Frederic Bonnet, (Francia) Arquitecto Paisajista y profesor de la Universidad de Marne -la- Vallee
Este seminario se realizará el próximo 12 y 13 de Nomviembre, en Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, Universidad Diego Portales, Auditorio Lorenzo Brugnoli (-2), Avda. República 180 – Metro República. Entrada Liberada
No hay comentarios:
Publicar un comentario